Publicaciones_19

Jaques André y Patrick Guyomard
Jean Laplanche
PUF 2014
«Lacan, el hombre, el maestro, ha sido un extraordinario estimulador de pensamiento y la investigación en el seno de un mundo posfreudiano ronroneante. El pensador ha hecho prevalecer esa certeza inaudita en el freudismo de que el inconsciente y la pulsión no surgen de las profundidades oscuras de la vida, sino que su génesis y su naturaleza son indisociables del mundo humano y de la comunicación entre humanos”.
Estas pocas palabras de homenaje de Jean Laplanche a Jacques Lacan dicen bastante lo que el primero debe al segundo. Dos obras construidas en referencia a la «prioridad del otro».
Pero esta transmisión se ve inmediatamente interferida por la importancia de las divergencias: sea que se trate del privilegio concedido al Padre, la crítica de lo Simbólico como ideología, el idealismo lingüístico, el gran Otro o el inconsciente transindividual… Para mí, decía Laplanche, el inconsciente no es una creación de la situación analítica, no es un invento de Freud. Es, muy tontamente, lo que hace que al bajar las escaleras de repente uno se rompa una pierna». 1924-2024… El centenario del nacimiento de Jean Laplanche es la ocasión para «poner a trabajar» una de las obras fundamentales del pensamiento psicoanalítico contemporáneo.